CiberSeguridad
Un hacker es aquella persona que trata de solventar, paliar o informar sobre los problemas de seguridad encontrados en programas, servicios, plataformas o herramientas.
El ciberdelincuente es la persona que buscará sacar beneficio de estos problemas o fallos de seguridad utilizando para ello distintas técnicas como es la ingeniería social o el malware.

- El pentesting, también conocido como prueba de penetración, consiste en la simulación de un ataque a un sistema software o hardware con el objetivo de encontrar vulnerabilidades para prevenir ataques externos.
- Adware es un software o programa que muestra algún tipo de publicidad no deseada o engañosa desde página webs o con la instalación de algún programa. Su objetivo es obtener algún beneficio económico o incluso almacenar información privada.
El defacement es un tipo de ataque que se realiza contra un sitio web, en el que se modifica la apariencia de alguna de sus páginas, para llevar a cabo algún tipo de acción fraudulenta o de vandalismo.
El malvertising se trata de una técnica que consiste en manipular publicidad en línea con el objetivo de conseguir infectar dispositivos. De manera que, cuando el usuario accede a alguno de esos anuncios instala software malicioso sin ser consciente de ello.
Man in the Middle consiste en interceptar la comunicación entre un emisor y un receptor, pudiendo espiar o modificar la información con fines maliciosos.
- El spear phishing consiste en una modalidad phishing dirigida contra un objetivo específico, en el que los atacantes intentan, mediante un correo electrónico, conseguir información confidencial de la víctima.
- El warshipping es un tipo de ataque, en el que a través del envío de un paquete a una empresa, en cuyo interior se incluyen dispositivos electrónicos y tras conectarlos en algún equipo de la organización, se podría llevar a cabo el robo de información.
El cybersquatting, o apropiación de nombres de dominio, consiste en registrar un determinado nombre de dominio que simula a uno legítimo, para posteriormente utilizarlo con fines fraudulentos.
- El vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima.
El spyware se trata de un tipo de malware que recopila información de un ordenador y después la envía a una entidad remota sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del equipo.
La Ingeniería social es una técnica que emplean los ciberdelincuentes para ganarse la confianza del usuario y conseguir así que haga algo bajo su manipulación y engaño, como puede ser ejecutar un programa malicioso, facilitar sus claves privadas o comprar en sitios web fraudulentos.
bonito vlog
ResponderEliminar